miércoles, 7 de noviembre de 2012

Premio para la investigación sobre accesibilidad a las Áreas Verdes

Abajo incluyo el texto y los gráficos de la presentación que ganó el primer premio en la categoría Academia a la Investigación en Clave Ciudadana en el II Foro de la Red Nuestra Córdoba. El equipo está dirigido por mi, codirigido por la Mgtr. Arq. Alejandra Amione (UNC), e integrado por los investigadores Mgtr. Ing. Agr. Gustavo Re (UCC-UNC) y Mgtr. Biól. Cecilia Eynard (UCC).
Más información sobre la investigación aquí.

El problema
Las Áreas Verdes Públicas son Espacios Abiertos urbanos que contienen superficie vegetal (estos últimos también incluyen calles y avenidas).
Cumplen diversos roles como la función de interacción y recreación de los habitantes, la estructuración de la forma urbana, las relacionadas con el goce estético y la contemplación, los usos sociales y culturales, los usos educacionales, y una serie de funciones ecológicas, incluyendo en este último punto la regulación de variables ambientales, por lo que su presencia y cualidades son muy valoradas por los ciudadanos ya que completan una serie de objetivos de calidad de vida.
Su función y dinámica depende principalmente de tres factores:
. su propia espacialidad (dimensiones, formas, y cualidades, originadas por las ideas de la época en que fueron creadas),
. los usuarios (con un determinado perfil, capacidades, necesidades y requerimientos), y
. el medio urbano en el que se encuentran (rol del sector, distribución en el espacio, accesibilidad, etc).

En la ciudad de Córdoba las Áreas Verdes se miden tradicionalmente utilizando el Índice de Áreas Verdes (IAV) que se calcula dividiendo la superficie contratada para mantenimiento por la cantidad de habitantes. El valor obtenido da una visión general del tema, pero al no estar corregido según categorías, estado, ni distribución de los espacios, y tampoco considerar la población servida dentro del radio de influencia de los mismos, no alcanza para describir los tres factores antes nombrados. Entre los problemas detectados en la conformación del IAV encontramos que:
- entre los espacios calculados se incluye a los asociados a vías de circulación, en general no aptos para la función de permanencia
- debido a su jurisdicción, se excluyen importantes espacios urbanos como el borde del río Suquía (a cargo del estado provincial), o el campus de la ciudad universitaria de la UNC (a cargo del estado nacional)
- tampoco quedan incluidos algunos sectores especiales para los que no se contrata mantenimiento, como el 58% de la Reserva San Martín (por sus características solo se mantienen 485000m2 de un total de 1141000m2 ), o todo el anillo de circunvalación (a cargo en 2012 de la empresa Caminos de las Sierras)


Los espacios asociados a las vías de circulación como los bulevares y las rotondas  se incluyen en el cálculo del índice de áreas verdes. Dicho índice no informa sobre la función de permanencia de los espacios ni sobre su distribución.

Esto lleva a distorsiones en el cálculo del índice. Por ejemplo en las publicaciones oficiales de la municipalidad se constata una disminución abrupta del IAV que pasó de 8.9 m2/hab en 2008 a 6.3 m2/hab en 2012, probablemente debido a un cambio en la contratación del servicio de mantenimiento.
Sin embargo el mayor problema es que el índice no expresa la distribución de las Áreas Verdes. Grandes sectores de la población podrían estar a distancias mayores a una plaza o un parque de las que aseguran el acceso, siendo los principales afectados los niños pequeños, los ancianos, y cualquier otro ciudadano con dificultades motrices. Algunas investigaciones también advierten sobre la “escasa oferta de espacios verdes apropiados para el uso público” en las zonas de pobreza segregada (Tecco & Fernández, 2008).


Fundamento y objetivos del estudio realizado
El objeto de estudio de la investigación se centra en las Áreas Verdes Públicas de Permanencia, actuales o potenciales, entendidas como aquellas que por su forma, dimensiones, área y facilidad de acceso pueden o podrían ser utilizadas, dado un manejo determinado, a la función de permanencia. Es decir que cumplen estándares mínimos de superficie y forma asegurando un espacio adecuado para el desarrollo de actividades básicas de interacción social, recreación y contacto con la Naturaleza aportando a una mejor calidad de vida de los ciudadanos y, por lo tanto, el no poder acceder a ellas implicaría una violación al Derecho a la Ciudad.
El cálculo de un mapa de accesibilidad a las áreas verdes públicas de permanencia, permitirá asignar a cada una de ellas la caracterización demográfica de los distintos grupos de usuarios dentro del área de influencia (según los datos relevados por el último Censo disponible), haciendo evidentes los sectores urbanos críticos sin cobertura o que requerirían mayor atención en el manejo.
La integración de dichas variables en un Índice de Áreas Verdes corregido ayudará a formar una idea más ajustada de la oferta y calidad de los espacios urbanos. Se pretende de este modo crear una herramienta para orientar políticas públicas tanto de creación como de manejo de las Áreas Verdes Públicas Urbanas.

El objetivo general es entonces caracterizar las Áreas Verdes Públicas Urbanas de Córdoba y analizar su distribución, verificando la accesibilidad de los distintos sectores de la población.
Los objetivos específicos son: identificar, caracterizar y clasificar las Áreas Verdes según sus posibilidades de usos, dimensiones y funciones establecidas; construir mapas de distancia a las Áreas Verdes Públicas de Permanencia según las categorías y áreas de influencia de las mismas; determinar la caracterización demográfica de los sectores urbanos dentro de las distancias de accesibilidad para cada Área Verde; e integrar los resultados en un índice que evidencie la accesibilidad a las Áreas Verdes Públicas de Permanencia.
Para alcanzar los objetivos se están ajustando los mapas obtenidos de la Dirección de Espacios Verdes y Catastro Municipal comparándolos con imágenes satelitales actualizadas, cargándolos en una base de datos gráfica utilizando Sistemas de Información Geográfica, y caracterizándolos utilizando índices de forma tomados de la Ecología de Paisajes. Una vez calculadas las distancias de acceso y las áreas de influencia de las Áreas Verdes, los mapas resultantes se utilizarán para extraer la información desagregada de los radios censales.

Descripción de los principales resultados obtenidos
Al inicio del trabajo se realizó un pre-cálculo incluyendo todas las Áreas Verdes del Catastro Municipal para el año 2001 (abarcando plazas, parques, espacios verdes dentro de barrios cerrados, bulevares, bordes de ríos, rotondas, etc.). Se calculó que dentro de la circunvalación, la distancia promedio de acceso es de 300.5 m, lo cual estaría indicando una distribución relativamente buena (esta distancia en Capital Federal excede los 700 m según conversaciones mantenidas con técnicos responsables del área). El mapa obtenido también revela amplios sectores que se encuentran a más de 300 m de distancia lineal a un Área Verde. Esto se evidencia en el histograma realizado.
Precálculo de la accesibilidad a las áreas verdes de la ciudad de Córdoba, Argentina. Base: Municipalidad de Córdoba 2012.

Respecto a los Espacios Verdes (es decir las Áreas Verdes que son mantenidas por el municipio), y utilizando los datos actualizados brindados por la Dirección de Espacios Verdes, se cuenta actualmente con 1297, que suman una superficie de 842 ha.

Distribución de las superficies de los EV mantenidos por la Municipalidad. Se puede apreciar la gran cantidad de pequeños EV. La máxima superficie la tiene la Reserva Natural Urbana Gral. San Martín, con 1141000 m2.

Mediante el análisis detallado de una muestra de 330 espacios seleccionados aleatoriamente utilizando las imágenes satelitales de alta resolución disponibles en Internet, se determinó que solo el 77% podrían cumplir funciones de permanencia debido a que no están asociados a vías de circulación (es decir no son canteros centrales o laterales angostos, ni pequeñas rotondas), lo que corresponde a un total aproximado de 998 espacios. Si se considera a los que también tienen un espacio efectivo útil (medido por la diagonal del círculo mayor inserto) que supere los 20 m, el total de espacios con dimensiones adecuadas para la función de permanencia se reduce a un 66%, lo que correspondería a 792 unidades (ver documento adjunto).

Proporción de los espacios verdes mantenidos por la Municipalidad que tienen  superficie y forma que harían posible la función de permanencia.

En lo que hace a las categorías de uso nombradas por la Ordenanza 9962/98 (de “Espacios verdes públicos: diseño y conformación arquitectónica-urbanística y ambiental”), de la muestra analizada el 76% de los espacios corresponden a “recreativos y de ocio”, el 32% son de “comunicación y conexión”, el 8% cumplen funciones específicas de “regulación ambiental”, el 3% son “simbólicos conmemorativos”, no se encontraron espacios “económicos productivos”, y solo se encontró uno que cumple funciones “educativas y de investigación”, que es la Reserva Natural San Martín. Este no solo es el espacio verde de mayor dimensión de la ciudad, sino que concentra también la mayor cantidad de categorías de uso.

Proporción de EV según funciones. Debería haber mayor diversidad.
En los próximos meses se espera completar el cargado de la base de datos gráfica de Áreas Verdes de Permanencia y su ubicación en la planta urbana. Para cada espacio se indicará la cantidad de población servida, y su caracterización demográfica según los datos censales.
Los resultados obtenidos también se incluirán a la información de base de la investigación que se está llevando a cabo en la UCC sobre “Conflictos urbanos y violaciones al derecho a la ciudad en Córdoba Capital”.

Los vecinos de los sectores en donde se detecte la insuficiencia de Áreas Verdes dispondrán de un documento técnico que justifique la implementación por parte del municipio y de los centros vecinales de diferentes estrategias tales como la acupuntura urbana (construcción de parques de bolsillo en pequeñas parcelas) o la creación de macro-manzanas con vías internas parquizadas. También permitirán orientar el destino de terrenos de propiedad municipal,  y restringir proyectos que afectarían la superficie de áreas verdes existentes o propuestas, etc.
El diagnóstico de la situación global de los espacios verdes de la ciudad permitirá pensar en una Córdoba más justa y accesible a todos los ciudadanos.